La historia, la cultura y la tradición de la isla de Favignana tienen sus raíces en la Antigua fábrica Florio (Ex Stabilimento Florio), ubicada a pocos pasos del centro histórico de la isla. Sus 32.000 metros cuadrados hacen de esta almadraba una de las más grandes del mar Mediterráneo. Comprada por la influyente famlia Florio en 1841 a la familia genovesa Pallavicini, fue renovada por el arquitecto Giuseppe Damiani Almeyda en 1874, quien hizo ampliar toda la estructura y construir el edificio para la conservación del atún, un proceso revolucionario para la época que seguía las fases de ebullición y enlatado.
Hoy todavía son visibles las 24 calderas donde se cortaba el atún y luego se dejaba secar, y la gran sala donde se procesaba la lata con soldadores y máquinas. Gracias a esta renovación, la pesca y el mercado del atún rojo fueron inmediatamente un gran éxito, llevando la familia Florio a niveles máximos de producción y catapultando a la isla a un período muy próspero. Pasando de mano en mano a varias familias, fue adquirida en 1991 por la Región de Sicilia que la transformó, gracias a los trabajos de la Superintendencia de Patrimonio Cultural y Ambiental de Trapani, en un excelente ejemplo de arqueología industrial.
Los espacios expositivos incluyen un Museo Arqueológico que recoge diversos artefactos encontrados en las Egadas, como ánforas y otros objetos de la época prehistórica, pero también una estatua sin cabeza y la Fiasca del Pellegrino, ejemplo de tribuna romana. Una pequeña sección está dedicada a la familia Florio: dos instalaciones holográficas forman la cámara mortuoria, y aquí cobran vida las vivencias de las personas que trabajaron en la antigua fábrica y que cuentan con pasión lo sucedido en estos lugares. Y de nuevo: una exposición permanente de los más grandes fotógrafos de la agencia Magnum, paneles didácticos sobre la elaboración del atún y la “sala de aceite”, donde se exponen las latas en las que se conservaba el pescado. El Museo está abierto de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 23:30; la entrada, que se puede adquirir en el museo, cuesta 4 euros, mientras que el acceso es gratuito para los menores de 18 años.